top of page

¿QUÉ ES EL DUELO Y CUÁLES SON SUS ETAPAS?

Actualizado: 4 oct 2021



ree

En algún momento de nuestra vida, hemos pasado por una fase de duelo, ante la pérdida de un ser querido o ante la ruptura de una relación. Lo más recomendable es hablarlo y buscar ayuda de un profesional, pero con frecuencia es algo que nos cuesta hablar y que evitamos hacerlo.

El duelo suele ser distinto para cada persona, pero existen algunas fases del duelo que son reconocidas e identificadas por la psicología. Pero, primero entendamos qué es el duelo.


¿QUÉ ES EL DUELO?

La palabra duelo viene del latin ‘dolus’ que significa dolor o sufrimiento. Los seres humanos independientemente de la edad o etapa del desarrollo nos encontramos en continua transformación, estos cambios pueden traer a nuestra vida sucesos que los podemos interpretar como perdidas que nos generan dolor o sufrimiento tanto emocional como físico.

Es decir, que no solo llevamos a cabo el duelo frente a una pérdida de un ser querido o una mascota con la que generamos lazos emocional y afectivos, sino que además, este proceso se puede iniciar en nosotros por situaciones que conllevan cambios trascendentales en nuestras dinámicas diarias; como lo pueden generar las mudanzas, un nuevo trabajo, un nuevo colegio, etc.


FASES DE DUELO

Existen diferentes teorías y postulados donde nos hablan de las fases del duelo, es de resaltar que somos seres individuales y por esta razón cada uno de nosotros vive de una manera distinta este proceso.

No existe una manera única para elaborar el duelo; sin embargo aquí dejaré unas etapas que desde mi perspectiva y enfoque terapéutico describen de una manera precisa la forma en que transitamos este dolor.

Según Erich Lindemann está la fase de shock la cual tiene varios componentes como lo son:

  1. Dolor físico y emocional se presentan recién acontecida la pérdida.

  2. Pensamientos recurrentes sobre la persona o ser querido fallecido. Se viven momentos de irrealidad y la persona cree que el ser querido sigue vivo, pero en cuanto se da cuenta que no es así, aparece un profundo dolor.

  3. Sentimientos de culpa por el fallecimiento donde se cree que se pudo haber hecho algo para evitar la muerte del ser querido.

  4. Ira, ya sea contra sí mismo, otras personas o Dios. Esta viene en forma de reclamo.

  5. Descuido de las tareas diarias, debido a todo lo anterior. A la persona se le puede presentar dificultad para desarrollar actividades básicas de su cotidianidad. De igual manera, puede presentar insomnio, falta de apetito, aislamiento, llanto, desesperanza, ansiedad y poca capacidad para concentrarse.

  6. La reorganización, es la última fase. Donde el sujeto empieza a resignarse y aceptar lo ocurrido tratando de volver a los hábitos anteriores al suceso. Es posible que esta última fase dure hasta dos años, durante los cuales podemos seguir realizando ajustes.

RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR UN DUELO

Por último, es importante tener en cuenta que no todos somos iguales. Por ende, cada uno vive la experiencia del duelo a partir de sus necesidades. Se debe resaltar que en el acompañamiento de este proceso es importante validar las emociones, sensaciones y sentimientos por las cuales pasa una persona en esta situación.

De igual forma, se debe tener en cuenta que solo podemos acompañar y permitir que la persona elabore su duelo omitiendo frases como “la muerte es normal”, “lo único que tenemos seguro en este mundo es la muerte”, “no llores”.

Estas frases invalidan a la persona y por ende, su dolor. Además, no coadyuvando así en el proceso de duelo. Por lo tanto, la ayuda profesional siempre es una parte importante. Sin embargo, la persona debe querer ser apoyado por un psicoterapeuta y en ningún caso se le debe obligar a tomar la ayuda del profesional.


Si estás pasando por un duelo en este momento, ni dudes en consultar a un especialista que pueda brindarte la asesoría y ayuda necesaria para poder vivir todas sus etapas

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por rompiendo la crisalida Creado con Wix.com

Av. San Francisco, Cuautitlán México 

C.P.54850

Tel: 55-31-64-66-47

bottom of page