top of page

Endorfinas y felicidad: Qué son y cómo liberar endorfinas para sentirte bien

Actualizado: 4 oct 2021



ree

Es posible que hayas escuchado muchas veces hablar de las endorfinas y que te suenen a algo como “las moléculas de la felicidad”. Pero, ¿qué son las endorfinas exactamente? ¿Para qué sirven? ¿Puedo hacer algo para “fabricarlas”? ¿Qué son las endorfinas y para qué sirven?


Las endorfinas son polipéptidos de tipo opiáceo que funcionan como neurotransmisores.


Los neurotransmisores son sustancias que están en el cerebro y que facilitan la comunicación entre las neuronas. Hasta aquí suena todo muy científico, pero igual te resulta más sencillo imaginar un barco de papel flotando por un río. El río serían los neurotransmisores y, el barco de papel, el mensaje que va de una neurona a otra. Las endorfinas formarían parte del agua del río. Las características del agua, los neurotransmisores, van a condicionar qué pasa cuando se recibe el mensaje


En el caso de las endorfinas, son los neurotransmisores que se encargan de estimular circuitos cerebrales que están relacionados con el placer. El hecho de que produzcan placer, hace que se conozcan también como opiáceos endógenos. Opiáceos porque tienen efectos similares al opio o la morfina y endógenos porque se fabrican dentro del propio cuerpo. Como decíamos, tiene un efecto analgésico, disminuyen la ansiedad y aumentan la sensación de bienestar.

Las personas tendemos a repetir las conductas o situaciones que nos han resultado agradables. Realizar deporte, quedar con una persona, practicar sexo, comer un determinado alimento… y son precisamente las endorfinas las que “consiguen” que hagamos esta asociación. Cuando una determinada circunstancia provoca la liberación de endorfinas, se produce una asociación entre esa experiencia y la sensación de bienestar. Jack Lawson, el autor de libro, “Endorfinas, la droga de la felicidad” explica que lo que somos y cómo nos comportamos está relacionado de una forma muy importante con los procesos químicos que tienen lugar en nuestro cerebro.


¿Dónde se producen las endorfinas?

Las endorfinas se producen en el cerebro. Más concretamente en el hipotálamo y la hipófisis. Éstas son segregadas con todas las situaciones que catalogamos como placenteras.



ree



¿Cómo actúan las endorfinas?


Las endorfinas tienen varios modos de acción. Algo es catalogado como agradable porque:

  • Nos está generando placer

  • Nos está quitando dolor

Consecuencias de tener un nivel bajo de endorfinas


¿Te Imaginas cómo sería tu vida si no tuvieras ningún momento de placer? Por la pandemia y el aislamiento físico y social que hemos sufrido durante el confinamiento, muchas personas han podido experimentar esa privación de placer. Se nos han retirado las reuniones sociales, el viajar, las celebraciones…El resultado ha sido que muchas personas se han empezado a sentir más deprimidas, con cambios de humor bruscos y con la sensación de que cualquier situación que se les planteara, y que les generara dificultades, era un granito más que se acababa “haciendo bola”. Las personas que tienen las endorfinas bajas tienen esta sensación prácticamente todo el tiempo. Suelen estar deprimidas y la vida se les hace cuesta arriba. Tienen la eterna sensación de que la vida pasa y nada les motiva. Desde este estado basal bajo de ánimo hay muchas posibilidades de que la persona acabe intentando “subir” las endorfinas con herramientas externas. Aquí es donde se puede acabar generando una dependencia a diferentes situaciones o conductas que elevan estas endorfinas de manera artificial: drogas, abuso de juego… incluso pueden patologizarse la búsqueda de placer a partir de sustancias o acciones que lo generan de forma natural: comida, sexo, deporte…


Las endorfinas y la serotonina


La serotonina es otro de los neurotransmisores relacionados con la felicidad. En este caso, la serotonina es la encargada de generar calma. Tras realizar una actividad placentera, la serotonina te hará sentir bien, calmado y tranquilo.


Endorfinas y dopamina


La dopamina, al igual que la serotonina y las endorfinas, está relacionada con el placer. En este caso, es el neurotransmisor que genera el “enganche” a la situación que te ha generado ese bienestar. La dopamina sería la responsable de que las sustancias o acciones que generan placer sean susceptibles de convertirse en adictivas. Aunque, en su justa medida, este es el neurotransmisor que consigue motivarnos para que volvamos a repetir una acción a pesar de que podamos sentir cierta pereza antes de hacerla. Como, por ejemplo, levantarnos por la mañana para hacer deporte.

ree


Cómo generar endorfinas naturalmente


Ya te habrá quedado claro si has llegado hasta aquí, que las endorfinas se generan cuando algo es placentero. Aquí es cuando aparece uno de los grandes conflictos ¿es mejor el placer a corto plazo o a largo plazo? Pues como casi siempre, depende de la situación. Lo importante es que no “escondamos” uno detrás de otro. Si nuestro objetivo es aprobar un examen, y eso es lo que nos va a proporcionar verdadera felicidad, no vamos a sentirnos igual de bien si decidimos cambiar ese examen por una noche de fiesta con los amigos. Es importante hacer una valoración en cada momento de qué es lo que quiero, o qué es lo que me interesa en cada momento. Desear y necesitar no es lo mismo.


Dicho esto, a continuación, indicamos diferentes formas de generar endorfinas de manera natural:


Endorfinas y deporte

Para que el deporte nos pueda ayudar a generar endorfinas, es importante que lo adaptemos a nuestra forma física y vayamos aumentando su intensidad de manera progresiva. Si empezamos a hacer deporte de manera desmedida no generaremos placer, si no que el sobreesfuerzo acabará por generarnos rechazo.


Endorfinas, amor y sexo

La práctica de sexo nos hace sentirno


s bien, nos ayuda a dormir mejor, nos relaja e incluso mejora nuestro sistema inmune. Esto es debido a que su práctica genera todas las hormonas de la felicidad que hemos conocido hasta ahora: endorfinas, dopamina y serotonina.


Aumentar las endorfinas con alimentos

La comida es uno de los elementos que tenemos a disposición y que nos ayudan a sentirnos mejor. El hecho de que, por ejemplo, cuando estemos tristes o hemos tenido un mal día, nos apetezca comer algo dulce, es precisamente porque esto nos genera la liberación de endorfinas que nos hace sentirnos mejor.


Ducharse con agua fría genera endorfinas

Si alguna vez te has duchado con agua fría, te habrás sentido después mucho más despierto y activo. El agua fría, al impactar con el cuerpo, manda impulsos eléctricos al cerebro que libera endorfinas. El mecanismo es muy parecido al del dolor físico: el cuerpo lo recibe como una alarma que aumenta el estado de alerta y por tanto suben los niveles de energía.




ree









 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por rompiendo la crisalida Creado con Wix.com

Av. San Francisco, Cuautitlán México 

C.P.54850

Tel: 55-31-64-66-47

bottom of page